Cerca de 400 egresados egresados de Olavarría atraviesan
momentos de preocupación ya que desde 2020 se encuentran abonando un viaje a
Jureré, Brasil. Sin embargo, a tan solo cuatro meses de viajar la empresa
London Travel les exige 86 mil pesos más oles ofrece por lo abonado un viaje a
Córdoba o Pinamar.
Los afectados son estudiantes de Industrial, Rosario,
Caneva, ECEA, entre otros colegios. La madre de uno de los damnificados explicó
que "empezamos a pagar en 2020 en pandemia, son 26 cuotas mensuales. A
cuatro cuotas de terminar y viajar nos vienen a decir que tenemos que pagar 86
mil pesos, cuando el viaje salía 103 mil".
Según indicaron, de no pagar ese extra la opción es devolver
el 75% de lo abonado o un viaje a la playa argentina.
En las últimas horas se han concretado algunas reuniones en
las oficinas de la empresa ubicada en General Paz al 3100, incluso se vivieron
momentos de tensión con gritos y grandes enojos.
En los próximos días se espera la llegada de un
representante de la empresa para que pueda dar explicaciones a las familias de
los egresados. Mientras que el lunes los padres se dirigirán a la Defensoría
del Consumidor para realizar la denunciar contra la empresa.
Este domingo por la mañana, madres y padres de los futuros
egresados se acercaron a la sede de la
empresa para recibir el contrato del viaje y exigir algún tipo de explicación.
La indignación y el enojo fueron protagonistas del encuentro que tuvo momentos
de mucha tensión ante las justificaciones del encargado del lugar, quien no
pudo brindar las soluciones que le fueron exigidas.
Por medio de una entrevista telefónica, uno de los
referentes de la compañía London Travel, Javier Azcurrain, dio explicaciones, justificó
el aumento con la situación inflacionaria del país y brindó detalles acerca de
qué se componen los 86 mil pesos extra que están pidiendo a las familias:
“El monto se compone de un impuesto de la ART de $36.000,
otros $15.000 de un depósito de garantía por si rompen algo en el hotel y una
actualización de $29.000”, indicó Azcurrain y recalcó: “Son solo 29 mil pesos
de actualización, lo que sale un pasaje ida y vuelta a Buenos Aires en micro,
son solo 29 mil pesos cuando hubo una inflación de más del 150 por ciento”.
El representante de la empresa subrayó que esto último
estaba “estipulado por contrato”, y que las familias, en su momento, fueron
avisadas de las condiciones del mismo. No obstante, los padres presentes en el
lugar manifestaron a este medio que esto no fue así, ya que el contrato del
viaje lo recibieron recién este domingo, luego de un año y medio de pagar las
cuotas.
“La empresa les ofrece a aquellos pasajeros que puedan pagar
los 86 mil pesos realizar el viaje con normalidad y, si no pueden hacerlo, la
opción es dar de baja el contrato vigente y cambiar el rumbo a un destino
nacional, por ejemplo Villa Carlos Paz, Córdoba”, explicó Azcurrain.
Uno de los puntos que criticaron los padres fue el poco
tiempo que tienen -desde este sábado cuando fueron avisados del nuevo precio
hasta diciembre, cuando se realice el viaje- para pagar 86 mil pesos extra. Al
ser consultado sobre este “problema” para las familias, Azcurraín dijo que
estos tiempos le parecen “prudentes”.




Redes