Ku ya fue. El tradicional boliche bailable que dominó las
temporadas durante casi tres décadas es historia. Sobrevive su edificio,
convertido en una sala de escape que funcionó poco y la pandemia la encaminó al
cierre. Su futuro es dejar lugar a un millonario y ambicioso proyecto
inmobiliario que integra al lindero balneario Boutique y demanda dar un paso
inédito para este municipio: poner a la venta un tramo de calle.
Se trata de un corredor previsto para tránsito vehicular que
permite llegar hasta la playa desde avenida Quintana, la más próxima a la costa
en ese sector de Ostende. Su utilización es casi exclusiva para acceso y estacionamiento
de clientes y proveedores que quieren llegar hasta el citador parador,
explotado por Energy Group SRL, la misma firma que es propietaria de la
exdiscoteca.
El proyecto de desafectación de espacio público tiene
autoría del gobierno municipal de Pinamar y espera próximo, inminente y tenso
debate en el Concejo Deliberante, donde deben discutir la viabilidad y
conveniencia de esta iniciativa que representaría para la comuna ingresos por
1,2 millones de dólares, monto que se fijó tras la tasación inicial de estos
casi 2.200 metros cuadrados que limitan con la arena y el mar.
La iniciativa, que lleva la firma del jefe de Gobierno de
Pinamar, Alberto Lamarque, atiende un pedido de Energy Group SRL, que demanda
integrar esos 84 metros de calle al predio en el que prevé desarrollar un
exclusivo complejo de apartamentos del tipo “all inclusive”, con acceso directo
al parador que tienen a menos de 50 metros de lo que fue Ku y que también
explotan.
“No se está vendiendo una calle”, se apuran a aclarar desde
el municipio al referir que ese tramo estaba previsto para tránsito vehicular,
pero “nunca se pudo circular por allí” ya que esa traza se filtra entre lo
fondos de Ku y el acceso al parador Boutique, que es balneario pero durante
estos últimos veranos se consolidó como heredero de la movida nocturna que
antes concentraba la discoteca.
El intendente de Pinamar, Martín Yeza (Juntos por el
Cambio), confirmó la presentación ante el Concejo Deliberante de este proyecto
para desafectar el uso público del citado tramo y anticipó beneficios para el
distrito. “Implicará que los recursos obtenidos en esta operación se afecten a
nuevas obras, como un centro de mediano rendimiento deportivo, centro de
innovación, una comisaría de la mujer, un edificio para fiscalías y una remodelación
de un predio para una nueva escuela técnica”, detalló. Y valoró que la
inversión inmobiliaria proyectada permitirá “resignificar una zona degradada
por la existencia del complejo”, que se encuentra inactivo y con nulo
mantenimiento.
El concejal Pablo Perrone (Frente de Todos) consideró que
sería “muy grave” vender este sector de uso público y “un peligroso
antecedente” frente a misma aplicación en otros puntos del distrito. “Si bien
no es un lugar transitado es un espacio que utiliza como mirador por la vista
en altura que tiene y donde se podría hacer convertir en un renovado paseo
turístico, como una rambla con vista al mar”, dijo.
También advirtió que sería reconocer derechos al inversor
frente a un conflicto que existe en torno de la propiedad del parador,
discutida en una causa judicial que llegó hasta la Corte Suprema de Justicia de
la Nación. Según Perrone, el municipio debería hacer gestiones para recuperar
lo que hoy es balneario Boutique y explotarlo con permisos de uso. “Venderles
ahora esa calle sería reconocerles ser dueños de ese parador”, remarcó quien
también integra la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos en el
deliberativo.
Canje de inversión por obras
Energy Group SRL tiene como principal cara visible a Víctor
Stinfale, exabogado de Diego Armando Maradona. La propuesta de construcción de
este complejo que corresponde a la localidad de Ostende se presentó en el
municipio el pasado 21 de septiembre y ofrece una opción de canje para hacerse
del tramo en cuestión a cambio de “terrenos u obras que la municipalidad
necesite”.
En ese expediente se presenta un plano de la ubicación de Ku
donde se marca su límite norte por un tramo de la muy corta calle Guerrero (que
allí tendría fin tras unos pocos metros antes del cruce con avenida Quintana) y
otra mínima denominada allí como Rambla Norte, que separa a la exdiscoteca del
parador Boutique.
Los propios inversores confirman que esa superficie no
estaría alcanzada por construcciones y solo podría ser utilizada para amenities
del complejo, como piscina o canchas de tenis. Yeza fue bien claro al respecto:
“no se puede construir allí ni tampoco compensar esa superficie con más
densidad sobre lo que hoy tiene permitido el terreno donde existe Ku”.
Esta desafectación de un “espacio público circulatorio”
sería el primero en la historia de Pinamar. “Inédito, pero no insólito”,
remarcan y citan antecedentes cercanos, como la compra de una calle frente a su
casa que la familia de Juan Martín Del Potro hizo hace más de una década en
Tandil para buscar distancia y más tranquilidad ante curiosos que se acercaban
con ánimo de espiar o ver al tenista. También refieren otros casos similares en
Tigre y Escobar, entre otros distritos.
“Lo único que se hace (desde el área a su cargo) es un
dictamen de que esa calle nunca fue calle, que el espacio nunca se usó para
circular por sus condiciones topográficas y se establecen algunas condiciones
oportunas”, remarcó el secretario de Planeamiento, Vivienda y Hábitat de
Pinamar. Dijo que aprobar o no esa venta “dependerá del Concejo Deliberante”.
El valor estimado para esas tierras surge del análisis
realizado por la Comisión Municipal de Tasación que entiende que el valor de
metro cuadrado debería ser de unos 500 dólares, por lo que el monto total
rondaría los 1,1 millones de dólares.
El punto geográfico en cuestión es bien conocido y coincide
con el límite entre Pinamar y Ostende, unos metros más al sur de donde finaliza
la avenida del Mar, que desde el extremo norte recorre todo el frente de playas
de la ciudad cabecera del distrito.
“Esa calle no conecta sectores de la ciudad y se encuentra
en desuso, funcionando como patio trasero de la construcción existente (Ku)”,
se justifica desde la Secretaría de Planeamiento, Hábitat y Vivienda, en el
informe que emite tras evaluar el proyecto de Energy Group SRL. Y exige que
ante una intervención futura se mantenga una servidumbre de paso no solo para
instalaciones subterráneas sino que garantice el acceso peatonal a la playa que
“hoy se realiza de forma espontánea por un sendero informal”.
Los renders con ilustraciones de la posible fisonomía final
del complejo “all inclusive” incorporados en el expediente presentado ante el
municipio exponen una doble edificación de tres niveles con una amplia plaza
seca central con salida al mar, piscina y un entorno abundante en palmeras. Hay
imágenes también de departamentos muy bien equipados, sala de eventos y
gimnasio, entre otros servicios.
El proyecto de ordenanza para habilitar la venta de estos
más de 2000 metros cuadrados de traza de uso vehicular ya pasó por el
correspondiente debate en comisión y se discutiría este mes en el Concejo
Deliberante. En la oposición admiten que la resolución está en manos del
oficialismo, que tiene mayoría para que avance la iniciativa.
Frente a un posible hecho consumado se insistirá en ajustes
de esa norma. Por ejemplo, la cotización de esas tierras, que entienden que son
únicas por su ubicación podrían valer hasta tres o cuatro veces más de los 1,2
millones de dólares. “En billete, no en cotización oficial”, aclaran sobre una
cuestión que significaría duplicar o resignar casi la mitad de los ingresos
previstos.
Por Darío Palavecino

Social Icons