Una fuerte conmoción generó la muerte masiva de terneros
para un remate en la localidad bonaerense de Coronel Brandsen en donde
fallecieron 120 animales.
Según explicaron desde el Centro de Diagnóstico e
Investigaciones Veterinarias (Cedive) perteneciente a la Facultad de Ciencias
Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata, la principal hipótesis es
que fue a causa de un cuadro de hepatotoxicidad aguda por la exposición a un elemento
tóxico que podría haber estado en el alimento, algo que se investiga.
“Una intoxicación
hepática aguda es una de las causas frecuentes que nosotros diagnosticamos y
que generan este tipo de mortandad masiva con esta distribución epidemiológica
tan característica. Esto significa que después de la exposición a un tóxico
aparecen algunos muertos, muy poquitos, y de repente, por lo general, a partir
de las 24 horas, se produce una masiva mortandad, que es lo que ocurrió en este
caso”, explicó Leandro Adrián Di Paolo, el médico veterinario a cargo del área
de patología del Cedive, que investiga el caso.
Según detalló el veterinario, el primer día se encontraron
con cuatro vacunos sin vida, pero al siguiente ya eran alrededor de 60. Cuando
Di Paolo llegó al lugar, el cuadro que presentaban los animales era agudo, con
24 a 48 horas de evolución de muerte súbita en la mayoría de los animales,
salvo dos con signología inespecífica seguida de muerte. La pérdida estimada
rondaría los $8 millones.
En el lugar se hicieron tomas de muestra. Encontraron
lesiones hepáticas que serían compatibles con un tóxico agudo.
“Estamos analizando ahora el contenido también de lo que
ingirieron algunos de los animales para ver si podemos detectar ahí la
presencia del tóxico. Además de eso, estamos haciendo otros estudios
patológicos y de bioquímica clínica para ver niveles de enzimas y otras
cuestiones que por ahí aparecen alteradas en estos animales con una falla
hepática”, indicó.
Sunchillo es una maleza que suele asociarse a este tipo de
problemas y aparecer junto a rollos de pastura. “Es la causa más común de
intoxicación hepática aguda; viene mezclada en rollos. Ha causado muchos
problemas incluso en animales de zoológicos, en muchas situaciones en donde
están expuestos a comer pasto seco y es la única forma de alimento”, comentó.
“Nosotros todavía no pudimos encontrar la maleza en el
rollo, tenemos la lesión, evidencias de que en el campo en el que se hicieron
(rollos) existe la maleza. El problema es que normalmente esta planta crece en
algunos sectores del campo y cuando se hacen estos rollos es en superficies muy
grandes. Quizás algunos rollos tienen la planta problemática y el resto no.
Entonces, a veces es difícil encontrar en dónde está”, agregó.
.gif)


Redes