Los especialistas decidieron aislar de forma preventiva a las personas que tuvieron contacto estrecho con la víctima y realizar un relevamiento para identificar posibles lugares de contagio y evitar que se expanda la intoxicación transmitida por roedores infectados en el Parque que alberga bosques, lagos, cascadas y pudúes.
Se sabe que el paciente ingresó al Hospital Rural de Trevelin el 12 de enero por un cuadro de dificultad respiratoria, y desde allí fue derivado al Hospital Zonal de Esquel para realizarle estudios de rigor, en el que le encontraron síntomas compatibles con el Hantavirus.
"El hombre presenta un cuadro de insuficiencia respiratorio grave, con asistencia respiratoria mecánica, compatible clínicamente y por estudios complementarios preliminares con Síndrome Pulmonar por Hantavirus", detalló el parte médico aportado por el nosocomio.
Este sábado, el director del Hospital Zonal de Esquel, Sergio Cardozo, confirmó a medios locales, luego de recibir los resultados enviados al Instituto Malbrán en Buenos Aires, que la infección corresponde a un caso de hantavirus, por lo cual se prevé que el equipo de salud ambiental y Zoonosis instrumente la captura de roedores.
Como consecuencia, autoridades del Área Programática Noroeste, de la Municipalidad de Esquel, del Parque Nacional Los Alerces y del Club Esquel Pescadores decidieron aislar a las personas que estuvieron en contacto estrecho con el paciente, realizar una inspección en el ambiente que frecuenta el hombre y llevar adelante un relevamiento epidemiológico para identificar posibles lugares de contagios.
El síndrome pulmonar por hantavirus (SPH) es una enfermedad de baja incidencia. El período de incubación es de una a seis semanas.
El transmisor
Los roedores portadores miden aproximadamente 21 cm. Estos eliminan los virus a través de sus heces, saliva y orina
Cómo se contagia el hantavirus
De roedor a persona: el ser humano se enferma al estar en contacto con los virus, que están en el ambiente en forma de partículas aerolizadas o mezcladas con el polvo en lugares cerrados, como depósitos, graneros, establos, refugios y casas. O por una mordedura.
De persona a persona: el contagio humano puede ser también a través de la boca, los ojos o heridas en la piel.
Los síntomas del hantavirus
Son similares aun estado gripal: dolor muscular, fiebre, dificultad para respirar, cefaleas, náuseas, vómitos, diarrea, dolor de cabeza y tos.

Social Icons