El Secretario de Salud del municipio, Amadeo Echeverría dio
detalles de las tasas que se usan para hacer los cálculos que permiten
determinar la peligrosidad epidemiológica del distrito lo que determina el
sistema de fases.
El funcionario explicó que han bajado la cantidad de casos y
también la ocupación de camas de internación general y de terapia intensiva en
los últimos días. Sin embargo, esta mañana la Jefatura de Gabinete indicó que
Madariaga seguirá en Fase 2 lo que conlleva a una restricción en la circulación
desde las 20:00 horas y la prohibición de la presencialidad en las escuelas.
Éramos optimistas en cuanto a números porque vimos que el Ministerio de Salud maneja las fases en base a dos parámetros: la razón y la incidencia.
En este sentido Echeverría explicó que la tasa de razón se
calcula en base a casos detectados. Se toman los encontrados como positivos de
las últimas dos semanas, se los suma y se los divide por los casos sumados de
las dos semanas anteriores. En esa cuenta Madariaga daba 0.53 contra el 0.8 que
pide el gobierno provincial para pasar saltar a un peldaño más elevado.
En cuanto a la tasa de incidencia Madariaga daba 565 y hay
distritos vecinos, como Villa Gesell, que dan 575 y se encuentran en el estadio
3.
Amadeo explicó que el último informe que recibieron de la
Región Sanitaria VIII es de la semana 23 que se basa del 6 al 12 de junio.
No obstante, CNM accedió al informe siguiente, el número 24
de la semana del 13 al 19 de este mes que corrobora una razón de 0,53 y la
incidencia de 565.
Según el Secretario de Salud -quién dialogó con Canal 3- habrá que esperar hasta la
próxima semana para poder recibir la noticia de un cambio de fase que permita
más aperturas y extensión de horarios comerciales.




Redes