El lote
sobre el que se anunció la construcción de una nueva Estación Terminal de
Colectivos de la Calle 25, entre 10 y 12, aún luce el cartel del programa “Una
Familia, Una Vivienda”. De hecho dice que el inmueble está afectado a ese plan
que Esteban Santoro presentara como concejal en el año 2010 para paliar el
déficit habitacional.
Cuando
llegó a la intendencia, a finales de 2015, nunca se había hablado de la
iniciativa de manera seria. A los pocos meses se hicieron unos 9 carteles que
fueron colocados en terrenos que tenían deuda con el municipio y sobre los
cuales se podía avanzar judicialmente.
El de la
Calle 25 era uno de los más grandes para lotear. Ni bien se colocó el cartel
apareció su dueño y realizó denuncias contra el estado municipal.
La Ordenanza
Municipal estipula la creación de la Dirección Municipal de Tierra y Vivienda
que es la que hoy funciona en la Terminal de Belgrano y Urrutia. También habla
del derecho al techo propio y de la existencia de muchos inmuebles ociosos o en
estado de abandono que perjudican la extensión de servicios por su ubicación.
En su
última entrevista, el intendente municipal Esteban Santoro, pedía empatía a los
vecinos hacia aquellos que precisan de tomar un colectivo para llegar a otra
ciudad y hoy no pueden acceder a ellos porque no entran al casco urbano. Lo hizo
por la gran cantidad de quejas de personas que pedían por la construcción de
casas en vez de la Terminal.
Un detalle
de la Ordenanza 2042/10 indica que el inmueble sólo podría estar afectado al
Programa de Viviendas Sociales y que la comuna tiene la facultad de
subdividirlo para entregárselo a familias para que allí desarrollen sus casas.
De hecho habla de un plan de créditos, similar al Pro.Crear en donde los
receptores del dinero después deben devolverlo en hasta 120 cuotas.
El cartel aún luce, desde hace años, en el centro de predio y centenares de familias esperan por una posibilidad de una vivienda de la gestión que prometió combatir el déficit habitacional pero lejos está de lograrlo.




Redes