Cuando las provincias y la Ciudad de Buenos Aires están
empezando a utilizar las últimas vacunas que les quedan para continuar con el
plan de inoculación contra el COVID-19, el Gobierno confirmó que el fin de
semana llegarán al país 864 mil dosis de la vacuna de AstraZeneca como parte
del mecanismo Covax.
Así lo adelantó el Ejecutivo, que detalló que las dosis
arribarán a la Argentina en el vuelo KL701 de la aerolínea KLM que aterrizará
en el aeropuerto de Ezeiza a las 6 de la mañana del domingo.
A la mañana de ayer, según los datos oficiales del
Monitor Público de Vacunación, había 1.513.918 dosis que aún estaban pendientes
de aplicación, de las 7.085.796 distribuidas por la autoridad sanitaria a las
24 jurisdicciones del país.
A un ritmo promedio en la última semana a nivel nacional
de 161.313 dosis aplicadas por día, Argentina se quedaría sin vacunas en poco
más de una semana. La Unidad de Datos de Infobae llegó a este cálculo a partir
del promedio diario de aplicaciones entre la semana del 5 al 11 de abril, y el
remanente que figura como pendiente de aplicación en el Monitor online de
Vacunación. Se considera el promedio semanal porque hay variaciones entre un
día y otro, y en especial, porque los fines de semana se vacuna menos. El pico
de aplicaciones, hasta ahora, fue el miércoles 7, cuando hubo 207.463
inoculaciones en un día, mientras que el último domingo, hubo apenas 38.618.
Además de la llegada de esta tanda de AstraZeneca, en una
videoconferencia que la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, tuvo
junto a sus pares, el bonaerense Daniel Gollán y el porteño Fernán Quirós, la
funcionaria recordó que antes de fin de mes llegará al país un nuevo envío de
dosis de la china Sinopharm y la rusa Sputnik V.
El Gobierno había alcanzado un acuerdo con el laboratorio
AstraZeneca para adquirir 22,4 millones de dosis y se preveía según la cadena
de fabricantes –Oxford, AztraZeneca, mAbxience y el grupo Slim– que las
primeras dosis para la Argentina y la región estarían en marzo del 2021.
Si bien el principio activo que se produce en los
laboratorios de mAbxience fue enviado a tiempo a los laboratorios Liomont en
México, el fraccionamiento, envasado y terminación del producto registró varios
retrasos.
Alta eficacia
La vacuna contra el COVID-19 de AstraZeneca tiene una
eficacia de 79% para prevenir la enfermedad y no aumenta el riesgo de coágulos
sanguíneos, dijo la firma de biotecnología este lunes, luego de sus ensayos de
eficacia de fase III en Estados Unidos.
La vacuna también fue efectiva en un 80% para los mayores
de 65 años, según los datos científicos publicados. Varios países habían
suspendido la administración del fármaco a personas mayores debido a la falta
de datos entre los participantes de edad avanzada en ensayos anteriores y el
peligro de trombosis registradas.
Aunque la vacuna de AstraZeneca ha sido autorizada en más
de 50 países en todo el mundo, todavía no ha recibido luz verde en Estados
Unidos. El nuevo estudio incluyó a 30.000 voluntarios, de los que 20.000
recibieron la vacuna y el resto placebos.
La vacuna tuvo una efectividad del 79% en impedir el
COVID-19 sintomático y del 100% para evitar los casos graves y
hospitalizaciones. Los investigadores señalaron que la vacuna había sido
efectiva en todos los grupos de edad, incluidos ancianos, algo que no se había
establecido en estudios previos en otros países.




Redes