El presidente Alberto Fernández decretó que, en las ciudades
donde hay mayor riesgo epidemiológico, a partir de las 0 del viernes no se
podrá circular entre las 24 y las 6 de la mañana. Además, los bares y
restaurantes deberán cerrar a las 23. Las medidas, que afectarán a la Ciudad de
Buenos Aires y a unos 40 municipios del conurbano bonaerense, también incluyen
la suspensión de las actividades sociales en domicilios particulares.
Además, no se podrán realizar reuniones sociales en espacios
públicos al aire libre de más de 20 personas y cerrarán los casinos, bingos,
discotecas o cualquier salón de fiestas. Se suspenden también las prácticas
recreativas de cualquier deporte en lugares cerrados donde participen más de 10
personas.
“Hemos entrado en la segunda ola. Las próximas tres semanas
son muy importantes”, dijo el Presidente. Y agregó: “No me gusta que se haga
política con la pandemia. Solo en los últimos siete días los casos aumentaron
un 36% en todo el país y un 53% en el AMBA”.
En las zonas del país consideradas de mediano riesgo
epidemiológico, el Presidente anunció que será “responsabilidad y facultad de
gobernadores y gobernadoras adoptar en forma temprana medidas que disminuyan la
circulación para prevenir los contagios”. En ese sentido, el Presidente
advirtió que “es del resorte exclusivo de las provincias el monitorear y hacer
cumplir cualquier medida restrictiva de la circulación”.
Las restricciones totales a la circulación nocturna se
aplicarán en todos los distritos y no solo para aquellos que están en “rojo”
porque tienen indicadores sanitarios críticos. En las últimas dos semanas,
según fuentes del Ministerio de Salud, los distritos que se encuentran en esta
situación aumentaron de 48 a 87, lo que incluye casi 26 millones de personas.
“En estos meses queremos cuidar la salud, cuidar la
recuperación económica y cuidar todo lo que sea posible la presencialidad en
las escuelas. Como Presidente de la Nación tengo la responsabilidad política de
tomar las riendas y seguir conduciendo al país. Pero en estas circunstancias
prima mi condición humana que me obliga a cuidar la vida y la salud antes que
nada”, sostuvo Fernández, quien también resolvió interrumpir los viajes
grupales de egresados, de estudio y de grupos turísticos.
Desde la quinta presidencial de Olivos, donde se encuentra
recluido, el presidente Alberto Fernández anunció una batería de medidas hasta
el 30 de abril con el objetivo de bajar la circulación del virus, que hoy
escaló a un nuevo récord de contagios con 22.039 casos.
El jefe del Estado grabó el mensaje en el jardín de la
residencia oficial. Según contaron fuentes oficiales, Fernández caminó 200
metros desde la casa de huéspedes, donde se encuentra aislado, hasta el atril
que preparó ceremonial. Además, integrantes de la Unidad Médica Presidencial
estuvieron presentes controlando que se cumplan con todos los protocolos
sanitarios.
Durante dos días el Presidente buscó avanzar en un acuerdo
político que contenga a los 24 gobernadores. En esto trabajaron el Presidente,
el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro del Interior, Eduardo De
Pedro. Pese a diferencias de matices, lo que demoró la salida del Decreto de
Necesidad y Urgencia (DNU), finalmente logró avanzar en una postura común.
La preocupación por el incremento sostenido de casos en la
última semana y la confirmación de que comenzó la segunda ola limaron asperezas
y aceleró el acercamiento. Con este paquete de medidas el gobierno nacional y
las provincias buscan ganar tiempo para vacunar a la mayor cantidad de gente
posible.
Como anticipó hace dos días la ministra de Salud, Carla
Vizzotti, las medidas que presentó el jefe del Estado son “transitorias,
tempranas y localizadas”. Y no habrá modificaciones para las escuelas y la
industria.
Otro de los puntos salientes estará puesto en el transporte
público: el Gobierno le pidió a los gobernadores e intendentes reforzar los
mecanismos de control a través de fuerzas de Seguridad y la aplicación Cuidar.
El objetivo es volver a lo que sucedió en 2020, que los trenes, colectivos y
subterráneos solo sean utilizados por personas autorizadas.




Redes