El gobierno firmará en las próximas horas el DNU con la
extensión de la nueva etapa de DISPO con apuesta a maximizar cuidados y a
cerrar lo menos posible la economía.
Sí, se aplicará una reducción a la cantidad de vuelos que
salen y regresan al exterior con el objetivo de bajar la posibilidad de ingreso
de nuevas cepas de coronavirus al país que son más agresivas y contagiosas,
como la de Manaos o la de Gran Bretaña. Si bien se han detectado casos en
Argentina de estas variantes, pudieron ser neutralizados a tiempo y se frenó la
posibilidad de circulación social.
En una nueva reunión del comité de vacunación, el jefe de
Estado analizó la situación epidemiológica del país y la región y la forma de
escalar la aplicación de vacunas. Sin embargo, los rebrotes en los países
vecinos -donde hay transmisión comunitaria de las nuevas cepas- y el cuello de
botella en la producción mundial sumados al acopio de los países centrales
convencieron al Presidente y a su Gabinete de que la segunda ola llegará antes
de que la mayoría de la población esté inmunizada. “Tenemos que volver a tomar
conciencia sobre los riesgos y tomar medidas de prevención. Hay que ganar
tiempo con prevención y cuidados para seguir trayendo vacunas y restringir lo
menos posible”, sostuvo el mandatario ante los ministros involucrados en el
operativo de vacunación.
En el Ejecutivo no quieren que un rebrote y restricciones
interrumpan el rebote de la economía en un decisivo año electoral. “Algo
aprendimos”, señaló un funcionarios que participó del encuentro en el que
estuvieron, entre otros; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; las ministras
de Salud, Carla Vizzotti, y de Seguridad, Sabina Frederic; los ministros del
Interior, Eduardo de Pedro; de Defensa, Agustín Rossi; de Desarrollo Social,
Daniel Arroyo; de Relaciones Exteriores, de Transporte, Mario Meoni; y de
Turismo y Deportes, Matías Lammens.
Mientras tanto, el Gobierno ultima una nueva campaña de
comunicación para prevenir contagios y medidas, que preserven el funcionamiento
de la industria y el comercio. "Realmente hemos tenido experiencias
positivas sobre lo que es ir retomando y ampliando sostenidamente las
actividades sin un impacto en el aumento de los casos", sostuvo Vizzotti al
concluir la reunión.
En el mismo DNU que regula el DISPO, el Ejecutivo estableció
las nuevas regulaciones para restringir vuelos a los países considerados en la
zona de riesgo, aunque no habrá cierre de fronteras. Están suspendidos los
vuelos a Gran Bretaña y en los próximos días la ANAC determinará la cantidad de
vuelos y personas que ingresarán desde Europa, Estados Unidos, Brasil y México,
donde ya circulan las nuevas cepas de coronavirus.
Con ese objetivo se estableció que se mantendrán reducidas
las frecuencias de vuelos de pasajeros a México y Europa en un 30 por ciento y
bajarán un se reducirá el mismo porcentaje de los vuelos a Perú, Ecuador,
Colombia, Panamá y Chile; se reducirán en un 10 por ciento los viajes a Estados
Unidos y un 20 por ciento a los Estados Unidos. Los argentinos que regresen de
esos destinos, además, deberán cumplir un estricto aislamiento, que deberá ser
supervisados por las jurisdicciones.
En el Gobierno se ilusionan con adquirir un ritmo de una
vacunación de 1 millón de dosis por semana. Representaría una aceleración de
casi el 25 por ciento. En los últimos 7 días se vacunaron 784 mil argentinos.
En el Ejecutivo ven con buenos ojos que ni la ciudadanía ni la oposición -a
diferencia de lo que ocurrió con la Sputnik V- no cuestiona la vacuna del
laboratorio chino Sinopharm, hasta ahora solo habilitada para menores de 60
años.
La semana que viene llegarán tres millones desde China. En
los próximos días se terminarán de distribuir 500 mil vacunas de las 4 millones
que llegaron al país. Ante Vizzotti y la asesora presidencial Cecilia Nicolini
-encargada de negociar con Moscú la llegada de la Sputnik V-, Fernández dio la
instrucción de profundizar contactos con todos los productores de vacunas para
seguir trayendo a la Argentina la mayor cantidad posible de dosis. No se
especificó con qué compañías y países hay negociaciones.
“Así como ganamos tiempo para reforzar el sistema sanitario,
se le tiene que transmitir a la población un mensaje de cuidado y de alerta con
lo que está pasando en el continente”, sostuvo el mandatario, que este sábado
viajará a Chubut para sobrevolar la zona de Lago Puelo, afectada por incendios.
A diferencia del año pasado, en el Ejecutivo observan que la
curva de contagios en el AMBA es similar a la del resto de las provincias. Sin
embargo, registra un alza de casos en la Ciudad y señalan que Mendoza es la
provincia más lenta en la aplicación de vacunas, según señalaron funcionarios
del Ejecutivo tras la reunión en el Salón Eva Perón de Casa Rosada.
La ministra de Salud conversó con su par de Defensa cómo
acelerar la vacunación del personal de las Fuerzas Armadas apostado a la
logística del plan de vacunación.
Vizzotti presentó a dos de sus colaboradores -Juan Manuel
Castelli y Analía Rearte, quienes presentaron dos informes: uno sobre la
distribución de vacunas en el mundo, en la región y en el país; y otro sobre la
llegada de la segunda ola al hemisferio Norte y a Sudamérica.
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo
Redes