Apareció un lagarto overo en el centro de Tandil y lo llevaron a las Sierras


“Rescate y liberación”. 

Así tituló el médico veterinario Marcos Fiotto en sus redes sociales el relato completo sobre la situación que se generó a partir de que una vecina encontró en el galpón de su casa un lagarto overo.

Fiotto explicó que “gracias a la enorme conciencia, empatĆ­a y amor a los animales, cada vez es mĆ”s posible poder ayudarlos, cada uno desde nuestro lugar” y detalló que una vecina de la ciudad se comunicó con Granja Los Pibes ya que un ejemplar de lagarto overo habĆ­a aparecido en el galpón de su casa.

“Estos hechos son cada vez mĆ”s frecuentes por la falta de espacios naturales, falta de agua -estamos en una Ć©poca de sequĆ­a por lo que se acercan mĆ”s a las zonas urbanas- ente otros”.

Dijo.

Tras realizarle estudios de control en su consultorio, Fiotto llevó junto a un estudiante de Veterinaria al reptil a la zona de sierras de la ciudad, donde es su hÔbitat natural

CaracterĆ­sticas

Las caracterĆ­sticas de este reptil es que tiene las extremidades posteriores largas, la cabeza prolongada y las escamas dorsales de forma ovalada y muy pequeƱas. 

La cabeza es prolongada y comprimida lateralmente. También presenta dos grandes pliegues gulares (región próxima a la garganta). En cuanto a la coloración general de esta especie, la misma es oscura con manchas transversales blancas.

El hÔbitat de este tipo de animales es bastante diverso, ya que se puede encontrar a esta especie en ambientes tales como selvas húmedas tropicales, espacios abiertos como sabanas de pastizales con arbustos espinosos, ambientes periacuÔticos, zonas de humedales, en la estepa de altura herbÔcea así como zonas costeras arenosas.

Su alimentación es omnívora, se alimenta principalmente de aves, pequeños mamíferos, ademÔs de insectos, moluscos, peces, anfibios y hasta frutas; el alimento preferido son los huevos.

Alertas

El director de BromatologĆ­a de la Municipalidad de Tandil, el mĆ©dico veterinario Federico SĆ”nchez Chopa, seƱaló que ante la aparición de este tipo de animales “los vecinos no deberĆ­an hacer nada. Son animales propios de la zona, no peligrosos. Suelen comer huevos de diferentes aves, mĆ”s roedores”.

El titular de BromatologĆ­a destacó que “no hay que tocarlos, ni acercarse, ni nada que pueda perturbarlos. Es importante la preservación de esos lagartos overos”.





Publicar un comentario