El Gobierno informó un cambio de la definición de "caso sospechoso"de coronavirus
Covid-19 y sumó un nuevo síntoma: el dolor muscular. Además se podrá confirmar
como caso positivo a través de criterios clínicos-epidemiológicos, sin hisopado,
a toda persona que comience con pérdida repentina del gusto o del olfato.
A través de un
comunicado, el Ministerio de Salud de la Nación informó que a la definición de
caso sospechoso de coronavirus se agrega el síntoma mialgia, es decir, dolor
muscular, por lo tanto, ahora se considera caso sospechoso de Covid-19 a toda
persona, de cualquier edad, que presente dos o más de los siguientes síntomas:
- Fiebre de 37.5°C o más
- Tos
- Dolor de garganta
- Dificultad respiratoria
- Pérdida repentina del gusto o del olfato
- Cefalea
- Mialgias
- Diarrea
- Vómitos
El cuanto a la definición
de "caso confirmado", las autoridades sanitarias nacionales
recordaron que se encuentra vigente la confirmación de laboratorio para todo
caso sospechoso con resultado detectable del genoma viral del SARS-CoV-2 a
través de técnicas directas, como también la confirmación a través de criterios
clínicos-epidemiológicos para todas aquellas personas que en los últimos 14
días hayan sido contacto estrecho con un caso confirmado de Covid-19 o formen
parte de un conglomerado de caso con al menos un caso confirmado por
laboratorio, y presenten dos o más de los síntomas de la enfermedad.
La cartera que dirige
Ginés González García también dijo que podrá considerarse caso confirmado a
través de criterios clínicos-epidemiológicos a toda persona que comience con
pérdida repentina del gusto o del olfato sin otra causa identificada.
Las muertes se confirmarán por laboratorio
En el caso de las
personas fallecidas que no tengan diagnóstico etiológico definido, hayan tenido
un cuadro clínico compatible con Covid-19 (independientemente del estado de
salud previo) y hayan sido contacto estrecho de un caso confirmado o haya
estado vinculada epidemiológicamente a un conglomerado de casos o a áreas de
transmisión comunitaria sostenida, se procurará el diagnóstico por laboratorio.
También explicaron que se
procurará el diagnóstico por laboratorio a los casos confirmados por criterio
clínico epidemiológico de los siguientes grupos:
- Pacientes que presenten criterios clínicos de internación
- Personas con factores de riesgo
- Personas gestantes
- Trabajadores de salud
Además, se mantiene la
definición de caso sospechoso de Covid-19 en pediatría para niños y
adolescentes de 0 a 18 años con síndrome inflamatorio multisistémico.
Para ello deberán
presentar fiebre durante más de tres días acompañada de dos de los siguientes
síntomas:
- Erupción cutánea
- Conjuntivitis bilateral no purulenta
- Signos de inflamación mucocutánea (en la boca, manos o pies);
- Hipotensión o shock;
- Disfunción miocárdica,
- Pericarditis,
- Valvulitis o anomalías coronarias;
- Evidencia de coagulopatía;
- Diarrea,
- Vómitos
- Dolor abdominal
Marcadores elevados de
inflamación, como eritrosedimentación, proteína C reactiva o procalcitonina,
como así también ninguna otra causa evidente de inflamación (incluida la sepsis
bacteriana, síndromes de shock estafilocócicos o estreptocócicos).




Redes